PRECIO: 415,00 euros
FECHA SALIDA: 2022-03-18
DURACION: 4 dÃas
GRUPO (max/min): 23/10
TEXTO DESCRIPTIVO
Adéntrate en el corazón del Parque Nacional de Doñana en un vehÃculo 4x4 acompañado de guÃas especializados en observación de fauna. La finca privada Coto del Rey y el material óptico de los guÃas nos permitirán admirar las especies más emblemáticas del Parque Nacional en soledad.
Sorpréndete con el patrimonio minero/industrial de Riotinto, un paisaje denominado por muchos como ‘marciano’, debido a lo excepcional de sus rocas y colores. La historia de la minerÃa se desvela a través de las diferentes visitas y explicaciones de expertos.
Disfruta caminando por un valle de colores, el del rÃo Odiel, rojo y ocre en sus inicios, y verde al finalizar. Aprende de la historia de Huelva y de su tradición marinera, compartiendo una travesÃa con un ‘hombre de la mar’ que nos guiará por la Flecha de El Rompido, sin dejar de apreciar su rica gastronomÃa.
OBSERVACIONES
Precio por persona: 415 €
Extra por habitación individual 65€.
Reserva tu plaza pagando el 25 % del coste / 20 dÃas antes ingresa el 75 % restante.
Incluido:
- 3 noches de alojamiento y desayuno en el Hotel.
- Rutas de senderismo y visitas guiadas por expertos.
- Microbús privado para desplazarnos a nuestras actividades los dÃas 2 y 3 de nuestro itinerario.
- Visita al Complejo Minero de Riotinto (museo, tren minero y barrio inglés).
- Visita al Parque Nacional de Doñana en vehÃculos 4x4 y guÃas de observación de fauna, con entrada a la finca privada Coto del Rey. Un guÃa con telescopio por cada 8 participantes.
- Brunch o desayunado cortijero.
- TravesÃa en barco por la Flecha de El Rompido con la empresa Flechamar y copa de vino con degustación de tapas. Paseo por la flecha del Rompido.
No incluido:
- Todo lo no contemplado en el apartado Incluido.
RESUMEN DEL VIAJE
Nuestro viaje comenzará el viernes 18 de marzo. Ese dÃa contaremos con dos puntos de encuentro para agruparnos e iniciar nuestro itinerario:
- Salida de Granada a las 15:00
- Punto de encuentro 2: Estación del ave de Sevilla.
- Punto de encuentro 3: Nos encontraremos a las 20:00 h. en el Hotel NH Luz Huelva.
Una vez en Huelva, dejaremos nuestro equipaje en el Hotel y, tras un descanso, disfrutaremos de un paseo por la ciudad. Recorreremos sus calles y plazas, donde tendremos multitud de oportunidades para apreciar y degustar la rica gastronomÃa que ofrece esta ciudad costera andaluza en su gran variedad de bares y restaurantes, con el marisco y el pescado como principales atractivos.
Tras ello, podremos descansar en nuestro Hotel hasta la mañana siguiente.
Por la mañana desayunaremos en el Hotel y, seguidamente, nos desplazaremos en microbús privado hacia la pequeña localidad de El Pozuelo, desde donde comenzaremos una ruta de senderismo para descubrir el Conjunto Dolménico del mismo nombre. Una ruta de baja dificultad por bosque mediterráneo a través de la cual descubriremos varios dólmenes y aprenderemos un poco más sobre los primeros habitantes de esta zona.
Datos técnicos: 9 km - 100 m + desnivel.
Tras reponer fuerzas, tomaremos otra vez nuestro microbús y partiremos hacia el Complejo Minero de Riotinto. Una vez allÃ, visitaremos el Museo Minero, asà como la Casa 21, situada en la colonia urbana de los británicos pertenecientes a la compañÃa que explotó esta mina durante muchos años. La experiencia más interesante del complejo minero es el recorrido en tren, el cual nos adentra por uno de los paisajes más desoladores al que el ser humano ha dado lugar. El conjunto de las visitas tendrá una duración total de unas 3 horas, de las cuales 1h 30m se corresponden al viaje en el tren.
Al finalizar, regresaremos a nuestro Hotel en Huelva. La cena será libre, por lo que cada participante podrá optar por lo que más le apetezca.
Una mañana más, desayunamos en nuestro Hotel, para partir después hacia la pequeña aldea de Sotiel Coronada. Nuevamente, al igual que en el dÃa anterior, todos los desplazamientos se realizarán contando con un microbús privado. Junto a la preciosa ermita de la localidad comienza una ruta llena de sorpresas y fuente de sensaciones. A lo largo del recorrido junto al RÃo Odiel podremos observar antiguos molinos de agua, restos de la explotación minera, parte del itinerario del tren que en su dÃa movió toneladas de material, los escombros, acueductos, las teleras etc. Seguimos aprendiendo del pasado minero. Pero tras los primeros kilómetros y fuera del área de influencia minera, todo cambia. Y es que, en la segunda parte del itinerario, entramos en el bosque y disfrutamos de la naturaleza y los colores del valle del rÃo Odiel. Hoy el almuerzo será tipo picnic, inmersos en la naturaleza de este precioso valle.
Datos técnicos:10,3 km - 211 m + / 134 m - desnivel.
Para nuestra siguiente actividad, regresaremos a Huelva y nos dirigiremos a la localidad portuaria de El Rompido. Allà tomaremos un barco que nos permitirá recorrer el brazo de mar del Paraje Natural Marismas del RÃo Piedras y Flecha de El Rompido y descubrir este peculiar enclave, en el que los aportes de materiales provenientes del mar y el rÃo, junto con la influencia de las mareas, han dado lugar a un paisaje único. Este paraje se compone de un sistema de marismas y una particular formación arenosa paralela a la costa y de unos 10 km de recorrido, a la que se conoce como Flecha de El Rompido.
El Rompido y la Flecha guardan muchas historias escondidas. Durante nuestra travesÃa descubriremos las peculiaridades de los dos faros de El Rompido, la importancia de la Isla del Vinagre, el origen de la Flecha y la conexión de esta rÃa con el Descubrimiento de América. En el barco se servirá una copa de vino de la zona y un pequeño aperitivo.
A la vuelta, la cena será libre. Volveremos a pernoctar en el Hotel NH Luz Huelva.
En nuestro último dÃa de viaje deberemos madrugar especialmente, ya que la fauna se deja ver a las primeras horas de la mañana.
Marcharemos hacia la aldea de El RocÃo y visitaremos la Zona Norte del Parque Nacional de Doñana, contemplando los ecosistemas de marisma, rivera y bosque. Además, tendremos la oportunidad de acceder a una zona privilegiada de Doñana, la finca privada del Coto del Rey, donde solo tiene acceso nuestra empresa acompañante, DoñanaNature. En este mismo lugar, disfrutaremos de una experiencia gastronómica, con la degustación de un desayuno cortijero con vistas espectaculares.
Nuestros guÃas especializados -pertrechados de prismáticos y telescopios- estarán en todo momento pendientes del avistamiento del felino más amenazado del planeta, el lince ibérico.
Muchas otras especies emblemáticas también frecuentan esta zona, como el águila imperial ibérica, ciervos, gamos, jabalÃes, aves acuáticas como flamencos, ánsares, ánades reales, espátulas, etc. por lo que deberemos estar atentos en todo momento para presenciar cualquier avistamiento. La presencia de tan abrumadora diversidad de aves acuáticas hace de este espacio un lugar único en Europa.
La visita termina de nuevo en la aldea de El RocÃo, que no podemos abandonar sin antes visitar su ermita y su virgen, dar un paseo frente por su marisma llena de vida y caminar por sus calles -preparadas para el gran evento religioso que congrega cada año a millones de personas-.
Se tomarán los vehÃculos personales para partir de vuelta dirección Granada hacia las 16:00 h. de la tarde.
Te invitamos a descubrir el turismo responsable y sostenible, una forma de viajar única para personas que desean vivir nuevas experiencias. El ecoturismo, el turismo comunitario o solidario son algunas de las formas que puede adoptar el turismo responsable y que desde Agrotravel podemos a tu disposición. Si deseas asesoramiento, contratar un viaje o una excursión responsable en cualquier lugar del planeta, Agrotravel está a tu servicio para que tengas un verdadero viaje de experiencias únicas.